
Cripticandina
Esta pintura denominada Cripticandina evoca una sensación de misterio. Según el donante, ""constituye una visión simbólica y críptica de los Andes bolivianos y su inserción en el universo"", y prosigue: ""Sus colores y formas resumen las complejidades geográficas y culturales de la región. Además, de manera secreta y oculta, describe los orígenes y el desarrollo del pueblo andino, y los vestigios significativos de nuestro pasado que aguardan ocultos dentro de nuestros nevados"".
Alfredo La Placa (1929 - 2016) fue un pionero del arte abstracto boliviano. En 2015, Carlos Mesa, historiador boliviano, escribió: ""Desde muy temprana edad, vivió la extra?a pasión vital de los Andes y siempre ha estado dispuesto a escuchar sus sonidos, a abrir su espíritu a esos ecos desconocidos que transmite al pincel y de este al lienzo"". La Placa fue director del Museo Nacional de Arte de Bolivia y profesor de arte en la Universidad de San Andrés, La Paz. Sus obras se han expuesto en toda Europa y Sudamérica.
Este obsequio fue entregado en 1995 a las Naciones Unidas con motivo de su 50 aniversario por el Ministro de Asuntos Exteriores de Bolivia, Antonio Aranibar Quiroga.
Al aceptar el cuadro, el Secretario General Boutros Boutros-Ghali declaró: ""Con este obsequio a las Naciones Unidas, Bolivia afirma su presencia en estos salones. Alfredo La Placa nos muestra una tierra de paisajes variados. Es una confluencia de civilizaciones antiguas y el Nuevo Mundo. Es una tierra que defiende, con sus vecinos y con el mundo, los ideales de paz y justicia"".