
Ver
Tatiana Klimova Berestneva, Trayectorias consolidadas
Tatiana Klimova Berestneva, ganadora del Premio “Para las Mujeres en la Ciencia” 2024 a Trayectorias Consolidadas, entregado en México por L’Oréal, UNESCO y la Academia Mexicana de Ciencias Exactas, Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México. Puedes leer sobre Tatiana y otras científicas mexicanas que recibieron el premio nacional “Para las Mujeres en la Ciencia” de 2024 en este enlace de la UNESCO.
Escuchar

Tiene solo 12 a?os, pero ya ha descubierto dos asteroides reconocidos por la NASA
Ashley Martínez Ocampo tiene apenas 12 a?os y ya sue?a con llegar a las estrellas; sabe que no se pueden tocar, pero sí llegar a ellas. Esta peque?a se ha convertido en una sensación en México tras descubrir, desde una habitación de su hogar en Hidalgo, dos asteroides que la NASA ha reconocido y a los que pronto les pondrá su nombre.
Escucha otra científica, la investigadora mexicana María Esperanza Martínes Romero, especializada en la fijación de nitrógeno para desarrollar una agricultura sostenible.
Leer

Valeria, bióloga marina, geóloga y activista
A Valeria Vakhitova, bióloga marina y geóloga de Vladivostok (Rusia) le apasiona la oceanografía y la protección de los ecosistemas. Es, además, una activista de los derechos de la mujer en la industria pesquera, aboga por su reconocimiento y por salarios más equitativos.

Herramientas digitales para un futuro mejor
Chantal Niyonkuru creció en un pueblo rural de Rwanda donde el acceso a la tecnología digital era prácticamente inexistente. Sin embargo, asistir al campamento de codificación African Girls Can Code Initiative la animó a estudiar Tecnología de la Información en la Universidad.

Mujeres del sector pesquero a la vanguardia
Las mujeres necesitan la ciencia y ciencia las necesita. En la Secretaría de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo de la FAO, las mujeres constituyen la mitad de la plantilla. Cuatro de estas líderes han compartido sus historias y consejos con las jóvenes que quieren hacer una carrera científica.

Idelisa Bonnelly: Por un mundo más habitable
La "madre de la conservación marina en el Caribe”, Idelisa Bonnelly, estudió biología marina en Nueva York en 1953, ya que en su país natal no se impartía esa carrera. Al regresar a República Dominicana fundó la primera institución del país donde estudiar ciencias ambientales marinas. Su legado sigue vivo a pesar de su reciente fallecimiento. Recordamos su entrevista.

A las científicas hay que darles la oportunidad de ocupar puestos de liderazgo
Sandra López Verges es una bioquímica paname?a con un doctorado en Microbiología especialidad Virología. Su investigación se centra en la comprensión de las infecciones virales y las interacciones entre el virus y el huésped humano.

En mi clase había una mujer por cada diez hombres
Norah Magero es ingeniera mecánica y una experta en energía renovable con experiencia en el dise?o y la gestión de tecnologías energéticas no conectadas a la red. Descubre su historia y su visión como mujer en el campo tecnológico.