Los miembros de la familia Esteban se ríen mientras preparan la comida en su casa cerca de La Paz (Bolivia).
Las normas y los valores se aprenden en familia y, con una educación apropiada sobre la acción climática y la vida sostenible, las familias pueden transmitir estos valores a las generaciones venideras.
Foto:UNICEF/UNI189313/Gilbertson VII

Políticas orientadas a la familia para un desarrollo sostenible:
Hacia la Segunda Cumbre Mundial para el Desarrollo Social

De cara a la Segunda Cumbre Mundial para el Desarrollo Social, que se celebrará en noviembre de 2025, el Día Internacional de las Familias pone de relieve el papel fundamental de las políticas favorables a la familia en la promoción del desarrollo sostenible. Bajo el lema “Políticas orientadas a la familia para el desarrollo sostenible: Hacia la Segunda Cumbre Mundial para el Desarrollo Social”, se destacarán las aportaciones clave de las iniciativas nacionales y regionales, haciendo hincapié en el papel de las familias en la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Las políticas de familia y la Cumbre sobre Desarrollo Social

La Segunda Cumbre Mundial para el Desarrollo Social en Doha (Qatar), del 4 al 6 de noviembre de 2025, servirá para reforzar el compromiso de erradicar la pobreza, lograr el trabajo decente y la inclusión social. La Cumbre se basa en la Declaración de Copenhague de 1995, en la que la familia se reconoce como el cimiento de la sociedad y se subraya la necesidad de un equilibrio entre trabajo y familia, además de la igualdad en los hogares.

La celebración de este 2025 subraya la importancia de integrar políticas centradas en la familia en las agendas nacionales de desarrollo para hacer frente a megatendencias como la transformación tecnológica, los cambios demográficos, la urbanización, la migración y el cambio climático.

Logo en inglés del Día Internacional de las familias

?Celebra el Día Internacional de las familias!

Fecha y hora:15 de mayo, de las 13:15 a las 14:30 h (hora de Nueva York)
Lugar: Sede de la ONU, Nueva York, CR8

Expertos de la ONU, académicos y representantes de la sociedad civil se reunirán el 15 de mayo en la sede de las Naciones Unidas para conmemorar el Día Internacional de la Familias. La jornada se centrará en las políticas para el desarrollo sostenible, en preparación de la Segunda Cumbre Mundial para el Desarrollo Social. Puedes seguir la retransmisión en directo en UN WebTV.

Antecedentes

El Día Internacional de las Familias se celebra el 15 de mayo de cada a?o para crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos desde la primera infancia, y las oportunidades de aprendizaje permanente que existen para los ni?os y las ni?as y los jóvenes.

A pesar de que el concepto de familia se ha transformado en las últimas décadas, evolucionando de acuerdo a las tendencias mundiales y los cambios demográficos, las Naciones Unidas consideran que la familia constituye la unidad básica de la sociedad. En este contexto, el Día Internacional de las Familias nos da la oportunidad de reconocer, identificar y analizar cuestiones sociales, económicas y demográficas que afectan a su desarrollo y evolución. Por este motivo, para celebrar este día se organizan actividades, tales como talleres, conferencias, programas de radio y televisión, entre otros, con el objetivo de fomentar y favorecer el mantenimiento y la mejora de la unidad familiar.

En la década de los ochenta, las Naciones Unidas comenzaron a centrarse en temas relacionados con la familia. En 1983, siguiendo las recomendaciones del Consejo Económico y Social, la Comisión de Desarrollo Social, a través de su resolución 1983/23 sobre la función de la familia en el proceso de desarrollo, pidió al Secretario General que promoviera "entre los encargados de adoptar decisiones y el público una mayor conciencia de los problemas y las necesidades de la familia, así como de las formas eficaces de satisfacer dichas necesidades".

Más tarde el Consejo, en su resolución 1985/29, pidió a la Asamblea General que considerara la posibilidad de incluir en su programa provisional para el cuadragésimo primero periodo de sesiones el tema titulado "Las familias en el proceso de desarrollo", con la idea de pedir al Secretario General que iniciase un proceso para crear conciencia sobre este asunto entre los gobiernos, las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, y la opinión pública. A continuación, atendiendo a las recomendaciones de la Comisión de Desarrollo Social formulada en su trigésimo periodo de sesiones, la Asamblea invitó a los Estados Miembros a que manifestaran su parecer acerca de la posible proclamación de un a?o internacional de la familia y formulasen observaciones y propuestas al respecto. El Consejo también pidió al Secretario General que presentara ante la Asamblea en su cuadragésimo tercer periodo de sesiones un informe general, basado en las observaciones y propuestas de los Estados Miembros, sobre la proclamación del a?o y otras medidas para mejorar la situación y el bienestar de las familias e intensificar la cooperación internacional como parte de los esfuerzos mundiales para favorecer el progreso y desarrollo en lo social.

Finalmente, en su resolución 44/82 el 9 de diciembre de 1989, la Asamblea General proclamó el A?o Internacional de la Familia. Más tarde, en 1993, con la resolución A/RES/47/237, decidió celebrar el Día Internacional de la Familia cada 15 de mayo, con el fin de dar a conocer la cuestiones relativas a las familias y reflexionar acerca de cómo les afectan los procesos sociales, económicos y demográficos.

El 25 de septiembre de 2015, los 193 Estados Miembros adoptaron por unanimidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible, un conjunto de 17 objetivos dirigidos a erradicar la pobreza, la discriminación, los abusos y las muertes prevenibles, abordar la destrucción del medio ambiente e iniciar una era de desarrollo para todos los habitantes del planeta. Las familias y las políticas que se ocupan de las cuestiones que les afectan son claves para la consecución de muchos de estos objetivos.

?Sabías que...?

  • Las granjas familiares representan alrededor del 80% de las explotaciones agrícolas de todo el mundo y desempe?an un papel vital en la seguridad alimentaria, el empleo rural y la sostenibilidad de los ecosistemas, especialmente en los países en desarrollo.
  • En 2030, casi el 12 % de la población mundial tendrá 65 a?os o más. En 2050, la longevidad media mundial rondará los 77,2 a?os.
  • Las familias con bajos ingresos de los países en desarrollo son las más afectadas por el cambio climático porque dependen de los recursos naturales y de unas infraestructuras deficientes, lo que les impide hacer frente a los fenómenos meteorológicos extremos.
  • Las familias pueden reducir su huella de carbono adoptando hábitos respetuosos con el medio ambiente, como ahorrar energía, reducir los residuos y comer menos carne y lácteos, lo que podría reducir las emisiones relacionadas con la alimentación hasta en un 73%.

La juventud en acción

Fotocomposición: ni?os y adolescentes protestando por la acción climática

 

El cambio climático ha acrecentado la incertidumbre sobre nuestro futuro. La movilización sin precedentes de la juventud en todo el mundo demuestra el enorme poder que poseen los jóvenes para exigir responsabilidades a los dirigentes. Su mensaje es claro: las generaciones precedentes han fracasado y ellos pagarán las consecuencias con su propio futuro. Más información.

Las familias son muy diversas; sienten y viven de maneras distintas. Pueden ser lugares de amor, cuidado y satisfacción, pero, con demasiada frecuencia, son espacios donde no se respetan los derechos de las mujeres y se silencian sus voces y donde impera la desigualdad de género. En el mundo cambiante de hoy, las leyes y políticas deben fundarse en las realidades de la vida familiar. Más información en el informe de ONU Mujeres: Familias en un mundo cambiante.

 

Qatar National Convention Centre

Una creciente desigualdad y los rápidos cambios sociales, tecnológicos y medioambientales han dejado a muchas personas sin acceso a las oportunidades básicas de desarrollo. La Segunda Cumbre Mundial para el Desarrollo Social?ha de servir para repensar las políticas sociales y promover un futuro más inclusivo y resiliente?para lograr el bienestar de todas las personas.

illustration of people with clock, calendar, to-do list and decorations

Los Días Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre temas de gran interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atención de los medios de comunicación y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas. Más información.