El Comité

El Comité de Información es un órgano subsidiario de la Asamblea General establecido por la Asamblea General para tratar las cuestiones relativas a la comunicación global.

Es responsable de supervisar la labor del Departamento de Comunicación Global y de proveer la orientación en las políticas, programas y actividades del Departamento.

47? período de sesiones del Comité de Información
Del 28 de abril al 9de mayo de 2025

Antecedentes

Establecimiento

La Asamblea General, en su trigésimo cuarto período de sesiones, decidió mantener el Comité encargado de reexaminar las políticas y actividades de comunicación global de las Naciones Unidas, establecido de conformidad con la resolución 33/115 C de la Asamblea, de 18 de diciembre de 1978, que se llamaría en lo sucesivo Comité de Información.

Mandato

La Asamblea General, en su resolución 34/182 de fecha 18 de diciembre de 1979, decidió mantener al Comité encargado de reexaminar las políticas y actividades de comunicación global de las Naciones Unidas, que se llamaría en lo sucesivo ?Comité de Información? de las Naciones Unidas, y cuya composición se ampliaría de 41 a 66 miembros. La Asamblea General, en la sección I, párrafo 2 de la resolución 34/182, pidió al Comité de Información:

  • Que prosiga el examen de las políticas y actividades de comunicación global de las Naciones Unidas a la luz de la evolución de las relaciones internacionales, especialmente en los dos últimos decenios, y de los imperativos del establecimiento del nuevo orden económico internacional y de un nuevo orden mundial de la información y la comunicación;
  • Que evalúe y complemente los esfuerzos realizados y los progresos logrados por el sistema de las Naciones Unidas en la esfera de la información y la comunicación;
  • Que promueva el establecimiento de un nuevo orden mundial de la información y de la comunicación, más justo y eficaz, destinado a fortalecer la paz y la comprensión internacional y basado en la libre circulación de las informaciones y en su difusión más amplia y mejor equilibrada, y que formule recomendaciones al respecto a la Asamblea General.

Mesa del Comité de Información

Elección de los Miembros de la Mesa

En su período de sesiones de organización de 1980, el Comité de Información convino en que se aplicaría el principio de la rotación geográfica a todos los miembros de su Mesa, que serían elegidos para mandatos de dos a?os de duración.

Tradicionalmente, los miembros a la Mesa son elegidos por unanimidad, a través de nominación de candidatos por consenso de sus respectivos grupos regionales.

Composición de la Mesa:

  • Presidente: S. E. Sr. Rein Tammsaar (Estonia)
  • Vicepresidente: Sr. Youssouf Aden Moussa (Djibouti)
  • Vicepresidenta: Sra.?? Carmen Rosa Rios (Bolivia)
  • ViceVicepresidenta y Relatora: Sra. Alyson Calem Sangiorgio (惭ó苍补肠辞)
  • Vicepresidenta: Sra. Rawa Zoghbi (尝í产补苍辞)

Elecciones de la Mesa

Los miembros de la Mesa fueron elegidos para el período 2024-2025 durante la sesión de apertura del 47? período de sesiones del Comité de Información (COI). 

Miembros

En el transcurso de los a?os, la composición del Comité se ha ampliado, y en la actualidad está compuesto por 122 Estados Miembros.

El Comité es un órgano de composición abierta, y cualquier Estado Miembro, aún no siendo miembro del Comité, puede solicitar la adhesión a través de la Secretaría.

Argelia

Angola

Antigua y Barbuda

Argentina

Armenia

Austria

础锄别谤产补颈测á苍

Bangladesh

叠别濒补谤ú蝉

叠é濒驳颈肠补

Belice

Benin

Bolivia (Estado Plurinacional de)

Brasil

Bulgaria

Burkina Faso

Burundi

Cabo Verde

Chile

China

Colombia

Congo

Costa Rica

C?te d’Ivoire

Croacia

Cuba

Chipre

Chequia

República Popular Democrática de Corea

República Democrática del Congo

Dinamarca

Djibouti

República Dominicana

Ecuador

Egipto

El Salvador

Estonia

贰迟颈辞辫í补

Finlandia

Francia

骋补产ó苍

Georgia

Alemania

Ghana

Grecia

Guatemala

Guinea

Guyana

贬补颈迟í

Honduras

贬耻苍驳谤í补

Islandia

India

Indonesia

Irán (República Islámica del)

Iraq

Irlanda

Israel

Italia

Jamaica

闯补辫ó苍

Jordania

碍补锄补箩蝉迟á苍

Kenya

Letonia

尝í产补苍辞

Liberia

Libia

Luxemburgo

Madagascar

Malasia

Malta

惭é虫颈肠辞

惭ó苍补肠辞

Mongolia

Marruecos

Mozambique

Nepal

Países Bajos

Niger

Nigeria

翱尘á苍

笔补办颈蝉迟á苍

Paraguay

笔别谤ú

Filipinas

Polonia

Portugal

Qatar

República de Corea

República de Moldova

Rumania

Federación de Rusia

San Vicente y las Granadinas

Arabia Saudita

Senegal

Sierra Leona

Singapur

Eslovaquia

Islas Salomón

Somalia

厂耻诲á蹿谤颈肠补

Espa?a

Sri Lanka

厂耻诲á苍

Suriname

Suiza

República ?rabe Siria

Tailandia

Togo

Trinidad y Tabago

罢ú苍别锄

罢ü谤办颈测别

Ucrania

UReino Unido de Gran Breta?a e Irlanda del Norte

República Unida de Tanzanía

Estados Unidos de América

Uganda

Uruguay

Venezuela (República Bolivariana de)

Viet Nam

Yemen

Zambia

Zimbabwe

Debate general anual

El Comité se reúne una vez al a?o para un período de dos semanas, por lo general en abril y mayo, para examinar cuestiones relativas a la información.

Cada período de sesiones incluye un debate general, seguido de consultas oficiosas (consultas oficiosas ?oficiosas?) para adoptar un proyecto de resolución. Este proyecto de resolución, tradicionalmente adoptado por consenso por el Comité en el día de clausura del período de sesiones anual, lo debate con mayor profundidad la Comisión Política Especial y de Descolonización a final de a?o (por lo general en octubre).

El proyecto, aprobado por la Comisión Política Especial y de Descolonización se convierte en una resolución después de ser adoptada formalmente por la Asamblea General, por lo general en diciembre de cada a?o.

El diálogo interactivo

Tradicionalmente, el Departamento de Comunicación Global organiza un diálogo interactivo con los Estados Miembros, dirigido por el Secretario General Adjunto de Comunicación Global. El diálogo tiene lugar en la tarde del día de la apertura del período de sesiones anual.

Lista de oradores

Cualquier miembro del Comité, incluidos los observadores, pueden participar en el debate general y hacer una declaración formal.

Las inscripciones en la lista de oradores se abren en el portal e-deleGATE. La lista se cierra al inicio del debate general.

Declaraciones

Los Estados miembros que participen en el Debate General deberán enviar sus declaraciones a estatements@sby168.com al menos dos horas antes de su designado turno de palabra, para así facilitar la interpretación del mismo. Las declaraciones permanecerán bajo embargo hasta su entrega. Más tarde, se encontrarán disponibles en el Diario de las Naciones Unidas. Debe indicar en el asunto del correo electrónico que la declaración es para el Comité de Información (COI), junto con el nombre del país/grupo.

Derecho a contestar

De conformidad con el artículo 115 del Reglamento de la Asamblea General (A/520/Rev.15), el derecho a contestar podrá ser otorgado por el Presidente después de que todos los oradores inscritos para esa reunión han hablado. Para solicitar el derecho a contestar, los miembros del Comité deben levantar las placas de identificación que indique su intención y/o ponerse en contacto con la Secretaría.

Photo of Melissa Fleming, Under-Secretary-General for Global Communications

Con vuestro apoyo, estimados Estados Miembros, el Departamento de Comunicación Global seguirá cumpliendo con su labor, con compasión y solidaridad, para proteger la verdad y superar la indiferencia."

Melissa Fleming, Secretaria General Adjunta para la Comunicación Global