Conferencias que cambiaron el mundo
Las Naciones Unidas abordan las numerosas cuestiones que aborda mediante la celebración de conferencias temáticas. Encontrará en esta sección (a través de los enlaces a continuación) información sobre conferencias de la ONU pasadas, para ayudarlo a comprender mejor el tema (o problema) que cubrió cada conferencia y las acciones que se tomaron después de la conferencia. Puedes conocer aquí lo que ha logrado Naciones Unidas y las acciones que ha tomado en temas tan variados como el medio ambiente y el desarrollo sostenible, la vivienda, la condición de la mujer y la igualdad de género, la conmemoración de la liberación de los campos de concentración nazis, el envejecimiento, el VIH/SIDA, el control de drogas, el estado de la infancia en el mundo y más. Debido a que las conferencias de las Naciones Unidas a menudo han tenido seguimientos y revisiones por parte de la Asamblea General en forma de Sesiones Especiales, estas Sesiones Especiales también se enumeran aquí, junto con otras Sesiones Especiales, Reuniones de Alto Nivel, Cumbres y eventos.
La Asamblea General de las Naciones Unidas celebró una sesión extraordinaria el 24 de enero de 2005 para conmemorar el 60 aniversario de la liberación de los campos de concentración nazis. La sesión brindó la oportunidad de recordar a la gente que nunca se debe permitir que se repitan tales atrocidades y que se debe ejercer la máxima vigilancia para evitar el resurgimiento del antisemitismo y estar dispuestos a actuar para combatir sus nuevas manifestaciones.
La Convención ?nica sobre Estupefacientes de 1961, la Convención sobre Sustancias Sicotrópicas de 1971 y la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de 1988 dieron lugar a la creación de tres importantes tratados internacionales de fiscalización de drogas. En 1998, una sesión especial de la Asamblea General de la ONU reafirmó la voluntad de combatir el problema mundial de las drogas y adoptó una Declaración Política y un Plan de Acción.
La primera conferencia internacional de derechos humanos en Teherán en 1968 fue seguida por la histórica Conferencia Mundial de Derechos Humanos en Viena en 1993 que resultó en la Declaración y Programa de Acción de Viena, el establecimiento del cargo de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la creación de un nuevo mecanismo, un Relator Especial sobre la violencia contra la mujer, y otros logros notables.
La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social celebrada en Copenhague, Dinamarca en 1995, en ese momento la mayor reunión de líderes mundiales jamás reunida, fue un momento histórico y significativo en la historia de la ONU, porque el documento que resultó de ella, la Declaración de Copenhague sobre Desarrollo Social y su Programa de Acción, ha guiado la acción multilateral en materia de desarrollo social desde entonces.
En 1982, en Viena, Austria, las Naciones Unidas celebraron la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, que abordó cuestiones relacionadas con el envejecimiento de las personas y las poblaciones. La Asamblea adoptó el Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento, que luego fue respaldado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1982 (resolución 37/51). El Plan incluía 62 recomendaciones de acción, que inspirarían la reflexión y la acción sobre el envejecimiento durante los próximos 20 a?os.
贬á产颈迟补迟 I, celebrada en 1976 en Vancouver, Canadá, fue la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos y resultó en la Declaración de Vancouver, que estableció objetivos y principios para el desarrollo de asentamientos humanos, incluidas 64 recomendaciones para la acción nacional. Veinte a?os después, en 1996, 贬á产颈迟补迟 II se llevó a cabo en Estambul, Turquía, seguido de 贬á产颈迟补迟 III en Quito, Ecuador en 2016.
Más de 7000 personas asistieron al período extraordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en mayo de 2002, para examinar el progreso realizado desde la Cumbre Mundial en favor de la Infancia de 1990 y renovar el compromiso de la comunidad internacional con los derechos del ni?o. Se adoptó un documento final, "Un mundo apropiado para los ni?os", que confirmó las obligaciones, compromisos, principios y objetivos necesarios para ayudar a construir un mundo apropiado para los ni?os.
Ha habido varias conferencias de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente y el desarrollo sostenible. Estas han dado lugar a hojas de ruta históricas, como la Declaración de Estocolmo de 1972, la Declaración de Río (y su plan de acción global Programa 21) en 1992, los Objetivos del Milenio de 2000 y más recientemente los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2015.
En septiembre de 1995, un récord de 17 000 participantes y 30 000 activistas se reunieron en Beijing, China, para la inauguración de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que se aprobaron al final de la conferencia, marcó un paso hacia adelante sin precedentes para los derechos de la mujer y sigue siendo una poderosa fuente de dirección e inspiración hasta el día de hoy..
La categoría de países menos adelantados (PMA) fue establecida en 1971 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de atraer el apoyo internacional para los miembros más vulnerables y desfavorecidos de la familia de las Naciones Unidas. Para centrarse en las necesidades de los PMA, se han celebrado cuatro conferencias desde 1981. Una quinta está prevista para 2022.
En 1994 se celebró en Barbados la primera Conferencia Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de los Peque?os Estados Insulares en Desarrollo. La Conferencia adoptó el Programa de Acción para el Desarrollo Sostenible de los Peque?os Estados Insulares en Desarrollo, que definió principios y estrategias de desarrollo que tenían como objetivo proteger los frágiles entornos de los peque?os Estados insulares.
La Primera Conferencia Mundial de Población, celebrada en Roma en 1954, promovió la creación de centros regionales de formación para abordar cuestiones de población y preparar especialistas en análisis demográfico. La Quinta Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, celebrada en El Cairo en 1994, hizo hincapié en la relación entre población y desarrollo y el bienestar de las personas en el marco de las normas de derechos humanos universalmente reconocidas.
Desde su creación, la ONU ha trabajado por los derechos humanos y por la erradicación del racismo y la discriminación racial. La primera Conferencia Mundial de Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial se celebró en Ginebra en 1978, seguida de otras conferencias, incluida la Conferencia de Examen de Durban en 2009. En septiembre de 2021, la Asamblea General de las Naciones Unidas marcará el vigésimo aniversario de la adopción de la Declaración de Durban y el Programa de acción.
El 25 y 27 de junio de 2001, Jefes de Estado y representantes de gobiernos se reunieron en el período extraordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA. La reunión fue un hito en la respuesta al SIDA y la Declaración de compromiso sobre el VIH/SIDA que surgió durante esta reunión ayudó a orientar y asegurar la acción, el compromiso, el apoyo y los recursos necesarios para luchar contra el SIDA.