17 octubre 2011

El desarrollo sostenible es una cuestión esencial en la gestión de la supervivencia mundial y la preservación del medio ambiente. Su alcance se amplía cada vez más para abarcar un amplio y multidisciplinario marco de políticas, con repercusiones en los ámbitos económico, social y cultural que tienen por objeto garantizar una calidad de vida mejorada para la comunidad internacional.

El acceso a la atención de la salud, la educación, los alimentos y el agua es uno de los más importantes retos que enfrenta la sociedad en materia de sostenibilidad, y en relación con estos campos, precisamente, tres jóvenes investigadores fueron galardonados recientemente por su precursora labor. Arul Chib ha venido utilizando tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) como instrumento para suministrar información médica (servicio de salud móvil), y oportunidades de aprendizaje para los ni?os y los jóvenes de comunidades remotas; Rajeev Bhat, mediante sus investigaciones sobre las legumbres silvestres, estudia opciones nutritivas y disponibles para el suministro de alimentos, basadas en prácticas locales y conocimientos tradicionales; y la labor de Junguo Liu sobre servicios relacionados con el agua y los ecosistemas está dirigida a lograr un enfoque más sostenible del consumo de agua.

La investigación aplicada de los ganadores y su contribución a las comunidades con las que están vinculados son una característica común del Premio ProSPER.Net-Scopus para Jóvenes Científicos sobre el Desarrollo Sostenible, que se otorga anualmente a científicos e investigadores jóvenes de Asia y el Pacífico.

El premio es una iniciativa conjunta de ProSPER.Net, una alianza de instituciones de educación superior con base en Asia-Pacífico, creada bajo los auspicios del Programa de Educación para el Desarrollo Sostenible del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de las Naciones Unidas, y Elsevier, una casa editora de materiales de información académica, principalmente por conducto de Scopus, la mayor base de datos sobre textos revisados por homólogos.

La finalidad de ProSPER.Net es integrar las cuestiones relacionadas con la sostenibilidad en distintas esferas de los programas de estudios de posgrado, y las categorías premiadas cambian todos los a?os a fin de promover la investigación aplicada en diferentes campos.

Las categorías premiadas en 2011 abarcaban las esferas de las TIC para el desarrollo sostenible, la ciencia y la tecnología dirigidas en particular a la erradicación de la pobreza, y la gestión de la biodiversidad y los recursos naturales. Un grupo de tres expertos para cada esfera selecciona a tres finalistas que deben hacer una presentación de sus trabajos en un simposio, como parte del proceso de adjudicación de los premios. En 2011, el simposio y la ceremonia de premiación se celebraron en la Universidad de Filipinas a mediados de julio.

Los criterios aplicados para seleccionar a los ganadores incluyen el número y la calidad de sus publicaciones y patentes, el número de citas de sus trabajos y su repercusión social documentada. Los ganadores reciben un premio en efectivo y una beca otorgada por el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania que les permite pasar hasta un a?o colaborando con cualquier institución de su preferencia en Alemania.

"El Premio ProSPER.Net-Scopus para Jóvenes Científicos cumple la importante función de alentar a investigadores jóvenes y talentosos a trabajar por el desarrollo sostenible. No abundan las fuentes de reconocimiento y apoyo para académicos jóvenes en esta esfera; es mucho más común que el apoyo del gobierno y la industria se destine a esferas de investigación más obviamente lucrativas", dijo Ed Cutrell, experto de la categoría TIC para el desarrollo sostenible en 2011. Agregó que "El Premio para Jóvenes Científicos es un esfuerzo peque?o, pero importante, por reconocer la excelencia en la investigación académica sobre el desarrollo sostenible, en particular con objeto de reconocer aquellos trabajos que tienen verdadera repercusión en las vidas de las personas".

Si bien existe el estereotipo del científico que permanece en su laboratorio concentrado en la investigación para hallar soluciones a problemas concretos que afectan a la humanidad, los tres jóvenes científicos laureados fueron más allá del mundo académico y observaron los problemas del mundo actual de manera creativa para obtener resultados que, a la larga, promovieran la inclusión social, mejoraran el sustento en general y el de las comunidades pobres en particular, y, en ese proceso, estimularan una mejor comprensión y utilización de los recursos naturales.

Conscientes de la necesidad de influir en las políticas para ampliar gradualmente las soluciones locales creadas y aplicadas en sus comunidades, los investigadores premiados también están estableciendo relaciones con diferentes partes interesadas, entre ellas las autoridades locales, el gobierno nacional, las organizaciones no gubernamentales (ONG), el sector privado y organizaciones internacionales, en los procesos de adopción de decisiones, para aportar asesoramiento y conocimientos científicos obtenidos mediante la investigación.

También cabe se?alar que en la labor de los premiados es posible identificar algunas preguntas que siempre afloran en las investigaciones relacionadas con el desarrollo sostenible. Por ejemplo, ?cómo responder a los desafíos locales que se derivan de prácticas mundiales insostenibles? ?Cómo crear un lenguaje común para problemas que abarcan una gran variedad de disciplinas y afectan a diferentes interesados? ?Cómo evaluar la eficacia de los experimentos sociales y ampliar los resultados a otras comunidades situadas en otros contextos?

A estas cuestiones se han dedicado los tres jóvenes y prometedores investigadores laureados con el Premio ProSPER.Net-Scopus de 2011 para Jóvenes Científicos sobre el Desarrollo Sostenible. Sus constantes esfuerzos por encarar los desafíos que plantea la subsistencia sostenible en un mundo de recursos naturales finitos ponen de manifiesto su conocimiento de las transformaciones que se requieren, especialmente en el mundo académico, para traducir los resultados científicos en soluciones prácticas y eficaces que en última instancia ayuden a mejorar las vidas de las personas1.

Arul Chib fue el ganador del Premio ProSPER.Net-Scopus de 2011 para Jóvenes Científicos sobre el Desarrollo Sostenible, en la categoría TIC para el desarrollo sostenible

Arul Chib, graduado de la Universidad Tecnológica Nanyang de Singapur, ha venido trabajando con aplicaciones de las TIC para las esferas de la salud y la educación. Con sus intervenciones ha proporcionado mejor atención de la salud a comunidades situadas en zonas remotas, en particular a mujeres y grupos marginados de países como China, la India, Indonesia, Nepal, el Perú, Singapur, Tailandia y Uganda.

Concretamente, Chib examina los efectos de campa?as de desarrollo realizadas mediante una serie de innovadoras tecnologías de la información y las comunicaciones. Su marco teórico examina el proceso de las repercusiones, y a la vez adopta una perspectiva crítica para equilibrar los criterios positivistas prevalecientes. Chib ha contribuido al progreso conceptual de la disciplina al proponer marcos de análisis, incluido el modelo de TIC para el desarrollo de la atención de la salud y el modelo de gestión comunitaria de la tecnología. Estos modelos teóricos se apoyan en literatura de los ámbitos de la tecnología, las comunicaciones, las ciencias sociales, la atención de la salud y las ciencias de la gestión.

En la labor de Chib sobre el servicio de salud móvil confluyen el desarrollo tecnológico, el despliegue de servicios de la atención de la salud en zonas rurales y la investigación científica de carácter social. Valiéndose de la amplia difusión de los teléfonos móviles en los países en desarrollo, Chib utilizó estos teléfonos junto con tecnología móvil de envío de datos a fin de mejorar la comunicación y la información médica entre los trabajadores de la salud y las comunidades locales.

En Aceh (Indonesia), una zona afectada por el tsunami de 2004, el servicio de salud móvil demostró su eficacia al reducir la respuesta en tiempo real para casos críticos y estimular un enfoque profiláctico de la atención de la salud facilitando las comunicaciones entre las parteras rurales y la infraestructura de salud urbana, lo que mejoró los resultados de la salud materna e infantil. También se han aplicado servicios de salud móviles para determinados grupos en Nepal, principalmente para las mujeres. En China este servicio ha sido un importante instrumento para los médicos que trabajan en zonas remotas al permitirles acceder a información útil.

Chib ha creado además juegos multimedia de carácter educativo que amplían las oportunidades de aprendizaje para los ni?os como parte de las actividades de rehabilitación en zonas afectadas por desastres, como la India, por ejemplo, así como juegos multimedia interactivos de contenido educacional relacionado con la salud reproductiva, en particular con el VIH /SIDA, proyecto creado conjuntamente con una ONG peruana, el Instituto Peruano de Paternidad Responsable.

En la continuación de su labor relacionada con el VIH/SIDA, recientemente Chib ayudó a una ONG, Text to Change, a mejorar un programa de mensajes de texto (SMS) creado a fin de aumentar el nivel de conocimientos sobre el VIH/SIDA de la población general en zonas rurales de Uganda, y de esa manera influir sobre los participantes para que hicieran uso de los servicios de asesoramiento y examen relacionados con el VIH. En este estudio experimental se investigó la eficacia de una campa?a de servicio de salud móvil utilizando los SMS, una tecnología móvil fácil de usar, rentable y omnipresente, para medir y diseminar conocimientos concretos y para promover la realización de exámenes de detección del VIH/SIDA en clínicas de las zonas rurales de Uganda. En el curso de un mes se enviaron 13 preguntas sobre el VIH/SIDA a 10.000 suscriptores de teléfonos móviles. La campa?a contribuyó a lograr un aumento en gran escala del nivel de conocimientos.

Además de la repercusión de su propia labor, Chib supervisa en el Centro de Investigaciones por Internet de Singapur un programa de peque?os subsidios para fomentar la capacidad de investigación, por el que se ha financiado a nuevos investigadores sobre TIC para el Desarrollo en ocho países de Asia, y que se prevé ampliar a escala mundial con la inclusión de América Latina, el Oriente Medio y ?frica2.

Notas

1 Para más información sobre el premio, los ganadores y los segundos lugares, puede visitarse el sitio www.ias.unu.edu/efsd/prospernet/ysa.

2 Puede obtenerse una información más detallada en www.sirca.org.sg.

?

La Crónica?ONU??no?constituye un registro oficial. Tiene el privilegio de acoger a los altos funcionarios de las Naciones Unidas, así como a distinguidos colaboradores de fuera del sistema de las Naciones Unidas cuyas opiniones no son necesariamente las de las Naciones Unidas. Del mismo modo, las fronteras y los nombres que se muestran y las designaciones utilizadas en los mapas o en los artículos no implican necesariamente un apoyo o una aceptación por parte de las Naciones Unidas.?