Mujer con casco de protección y cámara en mano

Historias

 

Lea historias sobre estos valientes periodistas y lo que hacen las Naciones Unidas para proteger a los trabajadores de los medios de comunicación en todo el mundo.

 

UNESCO

Mayor atención a las cuestiones de género

Trabajar como periodista implica muchos riesgos. Pero si se es mujer periodista, la inseguridad es aún mayor. Las amenazas que reciben las mujeres periodistas pueden estar directamente relacionadas por el hecho de ser mujeres. El 73% de las mujeres periodistas encuestadas por la UNESCO sufrieron algún tipo de violencia online.

Ver el vídeo

The African Digital Platform on Promoting Journalism and Safety of Journalists

UNESCO

Una simple alerta es la diferencia entre la vida y la muerte
 

La Plataforma Digital Africana para la Promoción del Periodismo y la Seguridad de los Periodistas, la primera de este tipo en ?frica, se puso en marcha en 2021. Su objetivo es promover la seguridad de los periodistas en ?frica y poner fin a la impunidad de los delitos cometidos contra ellos, a través de la supervisión en tiempo real, la presentación de informes y las acciones de seguimiento por parte de los responsables y los titulares de dichos derechos.

Leer más

OACDH- ONU Derechos Humanos

Las mujeres periodistas deben estar protegidas de la violencia y el acoso

En 2020, Zuhal Ahad, periodista afgana de la comunidad hazara, trabajaba para la BBC cubriendo asuntos de la mujer en Afganistán. Como mujer periodista que trabaja en Afganistán, siempre ha sido un objetivo. En julio de 2021, un mes antes de que los talibanes tomaran el poder en Afganistán, las amenazas empeoraron aún más.

Leer la historia de Ahad

UNESCO

Lucha contra la impunidad
 

Nueve de cada diez asesinatos de periodistas siguen impunes. La impunidad se alimenta de un ciclo de violencia contra los periodistas, que a menudo se debe a la debilidad de los sistemas de aplicación de la ley y a falta de concienciación sobre las normas de derechos humanos y los mecanismos para proteger a los periodistas. El Plan de Acción de la ONU ha sido decisivo para movilizar a la sociedad civil y concienciar a los sistemas judiciales sobre las normas de derechos humanos para proteger la libertad de prensa y acabar con los ataques impunes.

Ver vídeo

OACDH- ONU Derechos Humanos

Periodismo, esperanza para garantizar los derechos humanos
 

En 2017, la periodista maltesa, Daphne Caruana Galizia, fue asesinada por una bomba colocada bajo el asiento de su coche al abandonar su casa. Galizia llevaba 30 a?os investigando la corrupción gubernamental. Herman Grech, redactor jefe del diario en el que Caruana Galizia fue columnista, da vida a su historia en el escenario.

Leer la entrevista